¿Sabías que es posible educar y prevenir accidentes a través del trabajo de la supervivencia?. ¿Cómo?. Trabajándola desde un enfoque científico, lúdico y alejado de la utilización militar y sensacionalista que se difunde en los medios de comunicación.
A través de esta actividad, aprenderás a diferenciar qué es realidad y qué es ficción en la supervivencia, que muchas de las causas de accidentes más comunes en el medio natural en España son evitables y que podemos divertirnos mientras practicamos técnicas de emergencias y supervivencia en un entorno controlado y seguro.
¿DONDE?
CASA DE CAMPO:
Con sus 1722,60 hectáreas, la Casa de Campo es el mayor parque público de Madrid. Su historia comienza cuando el rey Felipe II decide trasladar la corte a Madrid y establece una finca que uniese el palacio con el cazadero de El Pardo. Este espacio natural queda al servicio de la corona hasta 1931, año en el que se cede al pueblo de Madrid y se abre al público. Durante la guerra civil fue escenario de batallas y bombardeos, que devastaron construcciones antiguas y dan pie a nuevas con finalidad militar (algunas de ellas hoy todavía se conservan).. (+ INFO)
También puede desarrollarse en cualquier entorno natural de la Comunidad de Madrid
¿QUÉ TE PARECIÓ LA ACTIVIDAD?
Fue una manera de aprender primeros auxilios y cómo sobrevivir por ejemplo a noches muy frías a la par que saber cómo orientarme en el entorno
Entretenida y divertida
Me ha gustado
Interesante y constructiva para el desarrollo del ser humano y conocimiento del entorno natural
Entretenida y divertida
Muy buena experiencia
Muy educativa y divertida
Objetivos de la actividad:
Diferenciar los enfoques de la supervivencia y discernir la realidad de la ficción
Construir un refugio de fortuna con el propio material que se lleva
Utilizar una manta isotérmica para mantener constante la temperatura corporal
Conocer las posibilidades y protocolos de contacto con el servicio de emergencias
Señalizar mi posición a un posible rescatador por medios visuales, acústicos y de fortuna
Identificar, recolectar y potabilizar agua apta para consumo humano
Reconocer indicios que nos ayuden a orientarnos
PREGUNTAS FRECUENTES:
ROPA Y CALZADO CÓMODO QUE PUEDA MANCHARSE Y MOJARSE. NO ESTÁ DE MÁS LLEVA ROPA DE CAMBIO PARA DESPREOCUPARNOS Y DISFRUTAR.
Por supuesto, de hecho esta actividad es un excelente punto de inicio para las personas con poca experiencia, ya que pretende sentar las bases de lo que en el futuro será una practica segura.
¡Claro que sí!, es una excelente oportunidad para poner en práctica técnicas como la construcción de un refugio o la recolección de agua, que de otra manera no podrían simularse de manera realista.
Aunque la obtención y uso del fuego de manera segura y la elaboración de herramientas con objetos afilados son técnicas básicas, y es viable su trabajo con los más pequeños, al estar esta actividad planteada para un nivel inicial, se prioriza la enseñanza de otras habilidades con menor riesgo.