Descripción del proyecto

“Una persona aprende el 5% de lo que escucha, el 10% de lo que lee, el 20% de lo que ve y oye simultáneamente, y el 75% de lo que vivencia o descubre por sí misma” (National Training Laboratories, 1970).

A través de juegos y retos que precisen de la colaboración entre miembros para alcanzar el éxito, desarrollaremos habilidades de equipo entre los participantes. Las actividades se desarrollarán en un entorno natural que favorecerá el cambio de ámbito tan necesario para mostrarnos a nosotrxs mismxs tal cual somos.

Esta actividad es nuestra versión particular del archiconocido «Team Building», pero con un inconfundible toque educativo que solo nosotrxs sabemos dar. Atrévete a vivir esta experiencia y tu grupo nunca a volverá a ser el mismo, creceréis juntos hacia vuestra meta.

¿CUANDO?

TODO EL AÑO

¿EDADES?

A PARTIR DE 12 AÑOS

¿Nº PERSONAS?

De 10 a 30 participantes

¿DURACIÓN?

2-3 HORAS

¿REQUISITOS?

Tener ganas de aprender

+ INFO

¿DONDE?

CASA DE CAMPO DE MADRID

También puede desarrollarse en cualquier entorno natural de la Comunidad de Madrid

¿QUÉ TE PARECIÓ LA ACTIVIDAD?

Gracias a los juegos Conocí a mis compañeros en profundidad

Iara

¿Quién dijo que No se podía?

India

Algunos retos realmente difíciles, pero juntos lo conseguimos.

Irene

LOL 😉 !!!!

Paco

El juego del muro es brutal

Alexandra

Adiós a la vergüenza!!!!

Javi

Divertidisima!!!!

Sergio
  • Desarrollar diferentes habilidades de equipo: comunicación, control de conflictos, la resolución de problemas, liderazgo, cooperación, etc.
  • Sentirse protagonista del proceso y resultado del aprendizaje.
  • Participar en tareas propuestas con una actitud reflexiva, responsable, activa y creativa.
  • Respetar el entorno natural y adoptar pautas de conducta sostenibles en las actividades en la naturaleza.
  • Autoconocimiento y aceptación de las propias posibilidades y las de sus compañeras/os.

Los contenidos trabajados irán en torno al desarrollo de competencias emocionales, siendo acordados con el centro, para incidir durante la actividad en ellos. Entre los contenidos destacan:

  • Autoconciencia emocional
  • Valoración propia
  • Confianza en si mismo
  • Autocontrol
  • Adaptabilidad
  • Empatía
  • Liderazgo
  • Comunicación
  • Resolución de conflictos
  • Trabajo en equipo

Este taller se conducirá utilizando una metodología experimental y la naturaleza como escenario.

Algunos de las razones por las que estamos convencida/os que a educar a jóvenes través de este método es la mejor opción, son (Combariza, 2000):

  • Constituyen un ambiente paralelo al real en el que no se generan las resistencias “normales”.
  • Facilitan la obtención de resultados en un tiempo más breve y mayor estabilidad de estos en el tiempo.
  • Permiten trabajar temas profundos con personas con los que no había contacto previo.
  • Provocan que los participantes resuelvan problemas concretos de formas menos convencionales.
  • Permiten a personas conocerse y descubrir actitudes respecto a un tema o situación

Antes de la actividad se contactará con la persona responsable del grupo para detectar cuales son los contenidos prioritarios a trabajar durante las actividades.

Durante la actividad, nuestros técnicos plantearán un reto con unos objetivos y normas concretas y dejará que lxs participantes lo resuelvan de manera totalmente autónoma, interviniendo únicamente para hacer respetar las normas o si existe un riesgo previsto. Al finalizar se dará un feed-back al grupo dando lugar a un ciclo de Experiencia-Reflexión.