¿Qué es el geocaching?

Se trata de una aventura global, que consiste en buscar tesoros llamados “cachés” y que están diseminados por todo el planeta. Actualmente existen más de 3.000.000 de geocachés por toda la tierra, si, lo has leído bien TRES MILLONES. Los hay grandes, minúsculos, en la ciudad, en la naturaleza, bajo el agua y hasta cuenta la leyenda que hay uno que órbita en el espacio. Cada caché es único y se deberá buscar en secreto para que el juego siga pasando desapercibido a los ojos de los “Geomuggles” Para ello, contaremos con nuestro ingenio, sigilo, nuestros ojos y piernas y la ayuda del GPS incorporado en cualquier smartphone.

¿Qué necesito para practicarlo?

  • Registrar un usuario en geocaching.com
  • Un smartphone con la app “C:Geo” (Android) o “Geocaching” (iOs) instaladas.
  • Conocer las reglas no escritas del geocaching.
  • Llevar indumentaria y material recomendado para cada escenario de práctica.

Código del buen geocacher:

A continuación se exponen algunas de las normas básicas no escritas que hacen que el geocaching siga siendo un juego correcto, ético y de calidad:

Se invisible, un ninja:

El éxito del geocaching se basa en que pasa desapercibido a ojos de los que no conocen el juego “Geomuggles” (en honor a la saga Harry Potter). De nosotros, los geocachers depende que siga manteniéndose y aumentando, evitando expolios de contenedores por parte de muggles que no comprendan o inofensivo del juego.

Respeta

Debemos en todo momento respetar el medio ambiente, las leyes y prohibiciones vigentes de cada zona así como toda autoridad que nos exija una explicación de lo que estamos haciendo (no huir ni salir corriendo, no estamos haciendo nada malo y por lo que no tiene que parecerlo).

Prepara tu salida de geocaching:

  • Busca un profesional que te guíe.
  • Evita ir en solitario.
  • Prepara la ruta en casa y descarga los geocachés que quieras buscar.
  • Consulta la meteorología pronosticada, si es adversa aborta misión.
  • Equípate: dispositivo de comunicación, agua y alimento, indumentaria adecuada al medio.

¿Qué hacer cuando encuentras el caché?

  • Observar alrededor para asegurarse de que nadie te vea cogiéndolo.
  • Apartarse sigilosamente del escondite con el contenedor oculto.
  • Abrir contenedor.
  • Firmar el logbook, con letra legible y optimizando el espacio.
  • Coger un objeto solo si se va a reemplazar por otro de igual o mayor valor.
    • PROHIBIDO: tickets, elementos inflamables (mecheros, pilas), comida, objetos cortantes o punzantes, basura, objetos de alrededor del caché (piedras, piñas…), drogas u otro objeto ilegal.
    • PERMITIDO: juguetes en buen estado, útiles para montaña y senderismo, objetos hechos a mano, coleccionables, libros, mini botiquín de emergencia o ponchos, pegatinas o llaveros, música películas o material audiovisual.
  • Cerrar el contenedor y devolverlo sigilosamente a su escondite.
  • Registrar online la visita (en el móvil o en casa).

¿Qué hacer si NO encuentras el caché?

  • Insiste con discreción y tranquilidad.
  • Revisa los registros y fotos de visitas anteriores.
  • Deshazte de las idas preconcebidas: tabula rasa.
  • Aléjate del lugar, aveces el GPS falla y atacar el punto desde otra posición puede ayudar.
  • Utiliza el comodín de la llamada: pide pistas a otro/a geocacher que ya conozca la ubicación exacta.
  • Sobreponte a la desesperación y ansiedad generada y vuelve otro día a intentarlo.

Si quieres más información sobre buenas prácticas en el geocaching puedes descargar la guía consultada para elaborar este documento (geocachingcorrecto.com)

¿Y tú?, ¿Ya eres un/a geocacher? ¿Tienes algún geocaché favorito?

¡Cuéntanoslo en los comentarios!