¿Qué es la orientación?

La lógica nos dice que es la capacidad de saber dónde estamos y hacia dónde vamos, no en términos filosóficos, sino literalmente. Pero la orientación es mucho más que eso, es un arte, es un deporte, es una necesidad, es tecnología y conocimiento ancestral.

Existen muchos métodos utilizados para orientarse, desde la observación de los astros hasta la tecnología GPS. Aunque lo más práctico y extendido es la navegación utilizando mapa y “viéjula en escóbula” (brújula).

La orientación deportiva combina habilidades físicas y mentales, pues consiste en llegar en el menor tiempo posible a una serie de puntos marcados con la única ayuda de mapa y brújula. Existen competiciones de orientación con diversa duración (desde minutos a varios días), distintos medios de locomoción (a pie, bicicleta, esquí, kayak) o incluso que combinan varios medios de transporte durante varios días en completa autosuficiencia (Raids).

También puedes practicar orientación simplemente para divertirte, para educarte, para entrenar o para prevenir accidentes en el medio natural.

¿Para qué te gustaría a ti aprender orientación?

¿Qué necesito para practicarla?

PARA DESPLAZARNOS SOBRE EL TERRENO:

  • Botas o zapatillas de montaña cómodas.
  • Indumentaria para montaña acorde con la meteorología pronosticada.

PARA DISFRUTAR LA ACTIVIDAD:

  • Algo de comida, bebida y una mochila en la que poder llevarlo todo.

PARA NAVEGAR POR EL TERRENO (TE LO PRESTAMOS NOSOTROS):

  • Mapa
  • Brújula

BREVE HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN

Desde los comienzos de la humanidad, el ser humano ha necesitado conocer su posición en el espacio y ser preciso en sus desplazamientos cotidianos (caza, pesca, recolección, delimitar territorios, enfrentamientos…). A través de la observación de la naturaleza y la transmisión cultural utilizaban referencias visuales de la topografía diurna (sol, árboles, ríos, montañas…) y nocturna (estrellas y luna). Los primeros mapas rudimentarios (7000 a. C.), nacen de la necesidad de recordar y transmitir lo observado.

Mucho más tarde (S. IX d.C), para poder trazar rumbos en mar abierto en ausencia de las estrellas se inventa la primera brújula, consistente en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.

Hoy en día la orientación tiene un objetivo utilitario y competitivo. En 1890 se celebró la primera prueba de orientación en Suecia. Su introducción en España no será hasta  los años 60 en el ámbito militar y en los ‘70 el profesor de sueco de esgrima del INEF de Madrid, Martin Kronlund, introduce las carreras de orientación como método de entrenamiento de la resistencia de los tiradores, diseñando el primer mapa de orientación con escala 1:20.000. Hoy en día se pueden encontrar competiciones para todos los niveles y edades a lo largo de toda España.

Código del buen “ORIENTADOR/A“:

  • APRENDE las técnicas de orientación y navegación.
  • NUNCA escondas o rompas las balizas.
  • Mantén los objetos metálicos y electronica lejos de la BRÚJULA.
  • La RUTA más rápida no es siempre la línea recta.
  • Cuando estés cerca del objetivo corre menos y OBSERVA más.
  • AYUDA a cualquier otra persona que lo necesite, la carrera es menos importante que las personas.
  • Consulta la METEOROLOGÍA pronosticada, y prepárate adecuadamente.
  • RESPETA. Debemos en todo momento respetar el medio ambiente, las leyes y prohibiciones vigentes de cada zona.

¿Y tú?, ¿Sabes navegar con mapa y brújula?, ¿Has participado en alguna prueba de orientación?

¡Cuéntanoslo en los comentarios!