¿Qué es el senderismo invernal con raquetas?
Caminar por el bosque después de una gran nevada es una de las mejores sensaciones posibles… Bolas de nieve, muñecos, angelotes son sólo algunas de las divertidas opciones que la nieve nos permite hacer.
Sin embargo, caminar por nieve profunda es cansado e incómodo. La forma de disfrutar de ella es utilizar algún tipo de calzado muy grande que nos permita no hundirnos en la nieve. ¡¡Eso son las raquetas de nieve!! Una especie de zapatilla gigante que se unirá a nuestras botas de montaña para hacernos pasar un rato maravilloso en la nieve.
¿Qué necesito para practicarlo?
PARA DESPLAZARNOS SOBRE LA NIEVE:
- Raquetas de nieve
- Bastones con roseta (para apoyarse en la nieve y mantener el equilibrio)
PARA HACER FRENTE A LA CLIMATOLOGÍA:
- Indumentaria para montaña invernal: ropa impermeable (botas, pantalones y chaqueta) y de abrigo (calcetines gordos, camiseta térmica, abrigo, y especialmente en las manos y cabeza, guantes y gorros gafas de sol (Regla de las 3 G’s).
PARA DISFRUTAR LA ACTIVIDAD:
- Algo de comida, bebida y una mochila en la que poder llevarlo todo.
HISTORIA DE LAS RAQUETAS DE NIEVE
Su origen se remonta al 4000 A.C. Si, has leído bien, hace más de 6000 años. Se ubican los primeros restos en Asia Central, donde las tribus nómadas las utilizaban sobre nieves profundas para sus desplazamientos por estas regiones. Desde Asia se sospecha que por el canal de Bering, se introducen en America del Norte, donde rápidamente su uso se extiende por lo que actualmente es Alaska y Canadá.
Las raquetas originales eran alargadas y con una estructura de madera que se fijaba al pie mediante un correaje de cuarto trenzado.
Hoy, en día los modelos que utilizamos están fabricado en plástico y aluminio incorporan un sistema de amarre mucho más cómodo e intuitivo. Además, incorporan en la suela puntas de acero (crampones), que nos permiten progresar con mayor adherencia cuando el manto nivoso presenta una alta dureza.
Código del buen “raquetero/a»:
- RESPETA. Debemos en todo momento respetar el medio ambiente, las leyes y prohibiciones vigentes de cada zona
- PREPARA tu salida. Prepara la ruta en casa y descarga el track y la información de la zona que quieras conocer, avisa a alguien de confianza sobre tu itinerario y horario previsto.
- Busca un PROFESIONAL que te guíe.
- Disfruta de la montaña en COMPAÑIA. Evita ir en solitario.
- Consulta la METEOROLOGÍA pronosticada, si es adversa aborta misión.
- EQUÍPATE: dispositivo de comunicación, agua y alimento, indumentaria adecuada al medio. Gorro, Guantes y Gafas, la regla de las “3g” básica en invierno.
- Las RAQUETAS y bastones no sustituyen a los crampones y piolet. Evita pendientes pronunciadas, medias laderas y superficies heladas.
- MADRUGA. Que la pereza mañanera no evite que aparques o se te eche la noche encima.
¿Y a ti? ¿Te gustaría probar las raquetas de nieve?, ¿Ya lo has hecho?
¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Deja tu comentario